Drupal blog posts https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero es GeoGuessr: un juego para descubrir mundo https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/geoguessr-un-juego-para-descubrir-mundo GeoGuessr: un juego para descubrir mundo<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Mar, 30/05/2017 - 18:41</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-05/GeoGuessr%20juego%20viajar.jpg?itok=vBzLsolk" width="714" height="401" alt="GeoGuessr Juego Viajar" typeof="foaf:Image" /> <p>Esta semana hemos descubierto un fantástico y adictivo juego para amantes de los viajes, gracias a la recomendación del querido <a href="https://www.instagram.com/natsuft_09/" rel="nofollow" target="_blank" title="Natsuft_09">@</a><span style="color:#262626"><a href="https://www.instagram.com/natsuft_09/" rel="nofollow" target="_blank" title="Natsuft_09">natsuft_09</a><b>.</b></span></p> <p>Si eres un frikazo de las<strong> rutas de viaje</strong> por tu cuenta, <b><i><a href="https://geoguessr.com/" rel="nofollow" target="_blank" title="Geogessr">GeoGuessr</a> </i></b>te deposita en algún lugar del mundo, sin nada más que tu propia vista y tu instinto. ¿Objetivo? Descubrir dónde estás.</p> <p>Gracias al modo <em>Street View</em> de <em>Google</em>, podemos recorrer las zonas intentando buscar pistas en carteles, letreros, símbolos y la forma del propio paisaje. No es nada fácil, os lo aseguramos.</p> <a data-image-style="travel_image_free" href="https://geoguessr.com/" rel="nofollow" target="_blank"><img alt="GeoGuessr" data-entity-type="file" data-entity-uuid="fdcab2ab-53ab-43a5-a624-8091c4c62a61" data-image-style="travel_image_free" src="/sites/default/files/styles/travel_image_free/public/inline-images/Geoguessr.jpg?itok=gZEH-I21" width="714" height="389" typeof="foaf:Image" class="align-center" /></a> <p>Dispones de varias modalidades: jugar con todo el mundo por mapa o únicamente lugares famosos. Este segundo es mucho más sencillo pero pierde el encanto y el misterio de descubrir lugares remotos.</p> <p>El objetivo del juego es marcar en el mapa dónde crees que estás y equivocarte lo menos posible en función de los kilómetros de distancia. Cuantos más kilómetros de diferencia haya entre el punto real donde te lanzaron y tu marca en el mapa, menos puntos obtendrás.</p> <p>Os invitamos a probarlo, es tremendamente adictivo! ;)</p> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=517&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="ylhRn3BwcByercCxU-VzKgTxuN8gPtrT67AmC5MXuyg"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 30 May 2017 16:41:45 +0000 admin 517 at https://www.munea.es https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/geoguessr-un-juego-para-descubrir-mundo#comments Cambio de moneda: consejos para ahorrar dinero https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/cambio-de-moneda-consejos-para-ahorrar-dinero Cambio de moneda: consejos para ahorrar dinero<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Vie, 19/05/2017 - 14:34</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-05/Cambiar%20moneda%20viaje.jpg?itok=2taEPLX8" width="714" height="401" alt="Cambiar moneda viaje" typeof="foaf:Image" /> <p>Si vas a viajar fuera de la zona euro, necesitarás pagar en divisas y, en función de cómo lo hagas, vas a conseguir más o menos dinero que puede repercutir seriamente en las posibilidades de tu viaje.</p> <p>Aquí te dejamos algunos consejos de cómo lo hacemos nosotros.</p> <ol> <li>Planificamos muy bien el viaje para <strong>calcular el dinero en efectivo</strong> que vamos a necesitar. Esto nos reducirá las posibilidades de tener que cambiar dinero durante el viaje, donde seguro encontramos peores opciones y perdemos más dinero con el cambio debido al poco tiempo de investigar a fondo.</li> <li>Consultamos en <strong>nuestra propia entidad bancaria</strong> y en un par más. Las comisiones y el tipo de cambio pueden variar y además son negociables. Normalmente, será la opción más ventajosa si vamos con suficiente tiempo. No te darán el cambio de forma inmediata excepto si son dólares y poca cantidad.</li> <li>Consultamos las <strong>comisiones de nuestras tarjetas</strong> a la hora de sacar dinero de un cajero y de pagar en cualquier establecimiento. También hay diferencias bastante sustanciales y hay que sopesar el riesgo de llevar dinero en efectivo respecto a los pagos con tarjeta.</li> <li><strong>Compramos online</strong> todo tipo de entradas anticipadas de los lugares que estamos muy seguros de visitar. Además de ahorrarnos colas, se suelen conseguir descuentos respecto las ventas en taquilla y las tienes siempre online.</li> </ol> <p>Una vez hemos dado estos pasos, decidimos la cantidad y el lugar donde lo cambiaremos. El 90% de los casos, cambiar el dinero en tu propia entidad bancaria, es la opción más ventajosa. Aunque sacar cantidades grandes de dinero a través de cajeros en el destino, si la comisión es baja, puede ser muy buena opción también.</p> <p><b>Cambiar moneda en los aeropuertos y en las casas de cambio</b></p> <p>Cambiar dinero en el aeropuerto es muy seguro pero bastante caro. En la mayoría, aplican unas comisiones abusivas, precisamente porque viven de la poca planificación del viajero. Intenta evitarlos pero, si no tienes más remedio, son mejores que algunas casas de cambio y, obviamente, de los ofertantes individuales que pululan por sus alrededores.</p> <p>Las casas de cambio pueden ser una buena opción pero hay que mirar varias porque las comisiones ocultas y el tipo de cambio puede oscilar mucho de unas a otras. Por norma general, no tenemos tiempo de dar vueltas buscando la mejor y acabamos perdiendo dinero si elegimos esta opción.</p> <p><b>Volver a tu país con divisas</b></p> <p>Mucho cuidado porque hay pocas divisas que sean convertibles, lo que significa que no te las cambiarán de nuevo en ningún sitio. Solamente podrás hacerlo antes de salir del país.</p> <p>Ten en cuenta también que las <strong>divisas convertibles</strong> como son los euros, dólares, yenes, libras esterlinas, coronas o francos suizos, sólo te las cambiarán si son billetes.</p> <div class="infomes">Si organizas el viaje con tiempo, lo ideal es hacer un tracking del tipo de cambio vía web y solicitar el cambio cuando vayas a conseguir más dinero con la transacción. </div> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=516&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="xmoC0SE_SZE0Of-vUvy2ksTer00mU20X9Ds7dtQOiDY"></drupal-render-placeholder> </section> Fri, 19 May 2017 12:34:50 +0000 admin 516 at https://www.munea.es Prepara tu viaje sin estrés https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/prepara-tu-viaje-sin-estres Prepara tu viaje sin estrés<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Mar, 09/05/2017 - 09:19</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-05/Viajar%20sin%20estres.jpg?itok=o7ssDbhO" width="714" height="401" alt="Viajar sin estres" typeof="foaf:Image" /> <p>Durante el viaje que realizamos en Semana Santa, sufrimos varias veces algo que a nosotros nos resulta totalmente desalentador visitando un lugar: las colas interminables y las aglomeraciones de gente dentro de un recinto.</p> <p>A todos nos ha pasado alguna vez, y más allá de contar la anécdota y lamentarnos de las decisiones tomadas, vamos a intentar <strong>aglutinar los consejos</strong> que más de una vez hemos leído y que, por confiados o por pensar “a mi no me va a pasar eso”, no les hemos hecho ni el más mínimo caso.</p> <ul class="checks"> <li><strong>Compra entradas anticipadas: </strong>prácticamente todos los grandes monumentos, museos, catedrales, excursiones y otras actividades que realizamos en nuestros viajes, tienen la posibilidad de comprar entradas anticipadas por internet o por teléfono. Además, en algunas ocasiones, no podrás acceder sin una entrada anticipada (como es el caso de Machu Picchu o para ver "La última cena" de Da Vinci).<br />  </li> <li><strong>Evita los lugares más turísticos en festivos internacionales: </strong>agosto, Navidad o Semana Santa, son las fechas elegidas por la mayoría de nosotros para viajar. Busca lugares que no sean los más turísticos, evita las grandes capitales y concéntrate en visitar los tesoros escondidos de cada país. Si estás realizando uno de esos grandes viajes, visita solamente los puntos más importantes y céntrate en las ciudades y pueblos más pequeños, seguramente te sorprenderán más. En temporada baja podrás realizar una escapada corta a la capital, con menos gente y más tranquilidad.<br />  </li> <li><strong>Ve con tiempo y prepárate para hacer colas: </strong>si tu idea es visitar únicamente una gran ciudad, incrementa el tiempo que tengas previsto para ésta, esto te permitirá tomártelo con más calma y estresarte menos cuando estés esperando para entrar a realizar una visita. Lleva agua y protector solar para las colas en verano o abrigo y algo caliente para beber en invierno. También es buena opción llevar un libro, la guía o un diccionario para aprender en los ratos muertos. Recuerda también duplicar el tiempo para volver al aeropuerto o a la estación porque los transportes públicos y las carreteras se suelen colapsar mucho más en estas épocas.<br />  </li> <li><strong>Busca por internet recomendaciones y horarios: </strong>la mayoría de los turistas visitan los lugares más famosos en las mismas franjas horarias. Anticípate y visita los monumentos en las horas valle: primera hora, mediodía o última hora, verás los tiempos de espera reducidos y podrás realizar la visita con menos gente a tu alrededor. Asegúrate de saber los horarios de apertura y busca en internet recomendaciones de otros viajeros; éstos te indicarán cuándo son las horas más tranquilas.<br />  </li> <li><strong>Ten planes alternativos: </strong>muchas veces podemos visitar lugares alternativos que nos van a impresionar tanto como los lugares más famosos. No siempre vas a poder visitarlo todo, por lo que lleva preparados planes alternativos que incluyan los segundos platos más recomendables. Disfrutarás más sintiéndote un privilegiado por visitar un lugar prácticamente solo, diferente y sin agobios.</li> </ul> <p>Como ya dijimos antes, no siempre es fácil cumplir estos puntos, pero tenlos presentes en el momento en que planificas tus viajes, te ahorrará más de un dolor de cabeza cuando llegues a tu destino.</p> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=505&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="GOrq0syzQqR0oz2G5carPYxhbjX01ArE2SMFPnJzqlQ"></drupal-render-placeholder> </section> Tue, 09 May 2017 07:19:07 +0000 admin 505 at https://www.munea.es Viajar con diabetes: primeros pasos https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/viajar-con-diabetes-primeros-pasos Viajar con diabetes: primeros pasos<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Mié, 05/04/2017 - 17:27</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-04/Viajar%20con%20diabetes.jpg?itok=U7FWv4NN" width="714" height="401" alt="Viajar con diabetes" typeof="foaf:Image" /> <p>Cualquier persona, antes de hacer un viaje, suele planificar la mayoría de las actividades que va a realizar, pero para las personas con<strong> Diabetes Mellitus Tipo 1</strong>, como es mi caso, la planificación es mucho mayor.</p> <p>Tendrás que pensar en el tipo de transporte que vas a tomar, si irás a comer fuera o cocinarás en tu alojamiento de destino, el control de horarios o la cantidad de actividades físicas que harás.</p> <p>Pero antes de todo eso, cuando hace poco que te han diagnosticado la enfermedad, tienes que<strong> vencer otros miedos</strong> antes de abordar un viaje más complejo.</p> <ul> <li><strong>Comer fuera de casa.</strong> Cuando ya llevamos un tiempo contando carbohidratos, pesando toda la comida y adecuándonos a leer el etiquetado de los alimentos y ya lo tenemos por la mano, ya podemos comer fuera de casa con más tranquilidad. <ul> <li>Elige restaurantes de comida que suelas cocinar. Te ayudará a contar los carbohidratos visualmente de forma mucho más controlada.</li> <li>Haz todas las preguntas que consideres conveniente. Por norma general, los camareros te atenderán muy bien y te pondrán facilidades.</li> <li>¡Bendita fruta! En la mayoría de restaurantes los postres son dulces, tartas y helados. Pide fruta, suelen tener aunque no aparezca en el menú.</li> </ul> </li> <li>Haz un primer <strong>viaje por territorio nacional</strong>. Estar en un entorno similar al habitual, conocer la gastronomía y defenderte en tu idioma, te ayudará a eliminar el miedo a los viajes.</li> </ul> <p>Cuando hayas superado estos 2 puntos, podrás afrontar de otra manera los viajes un poco más largos, al extranjero, tomando un avión, etc.</p> <h3>¿Y qué llevarte en estos primeros viajes?</h3> <p><a data-image-style="travel_image_vertical" href="http://amzn.to/2nEwmQK" rel="nofollow" target="_blank" title="Nevera de viaje para insulina"><img alt="Nevera de viaje para insulina" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ed781e49-0a0a-4689-89d4-e5f844dbcdbb" data-image-style="travel_image_vertical" src="/sites/default/files/styles/travel_image_vertical/public/inline-images/Nevera%20para%20insulina_1.jpg?itok=vXjstpOm" width="291" height="401" typeof="foaf:Image" class="align-left" /></a></p> <ul> <li> <p>Tus insulinas habituales y otras por precaución, así como el Glucagón. Todo en unas neveritas especiales para que no se estropeen. Yo he comprado estas <a href="http://amzn.to/2nEwmQK" rel="nofollow" target="_blank" title="Neveras de viaje para insulina">neveras de viaje</a> y las primeras pruebas han ido muy bien. Se trata un gel que al dejarse 15 minutos en agua fría, se endurece y enfría hasta 24 horas. Al llegar a tu alojamiento, déjalas en la nevera que tengas disponible.</p> </li> <li>Agujas suficientes para los bolis de insulina y para el boli de punción.</li> <li>Comprobar que tienes pilas suficientes en tu medidor y que llevas el doble de lancetas de lo normal.</li> <li>Carbohidratos complementarios para evitar las hipoglucemias: sobres de azúcar, zumos, galletas, biscotes, barritas de cereales o glucosa. Si vas a caminar bastantes horas, te recomiendo encarecidamente los sobres de glucosa lenta. A mi me sientan fenomenal. Me dan energía, no me canso y los niveles se controlan de una forma sorprendente.</li> <li>Tu tarjeta sanitaria y tu identificación de diabético.</li> <li>Lo más importante: <strong>optimismo, tranquilidad y buen humor</strong>. Es lo más importante que tienes que llevar contigo en los viajes. :)</li> </ul> <p>Y como cada paciente es diferente y a todos nos afecta la diabetes de una forma distinta, no olvides nunca <strong>pedir asesoramiento a tu educadora</strong>. Ella te ayudará en todo lo que necesites para abordar estos primeros pasos en tus viajes e indicarte cómo ajustar las dosis en cada caso.</p> <p> </p> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=497&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="ZcEXaMS-PeE_LJLC71pyIa3qt1qgNBCFTTb_S8UVYxQ"></drupal-render-placeholder> </section> Wed, 05 Apr 2017 15:27:55 +0000 admin 497 at https://www.munea.es https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/viajar-con-diabetes-primeros-pasos#comments Libros sobre Praga que te invitarán a viajar https://www.munea.es/es/ruta-por-praga/consejos-al-viajero/libros-sobre-praga-que-te-invitaran-viajar Libros sobre Praga que te invitarán a viajar<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Jue, 30/03/2017 - 09:15</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-03/Libros%20sobre%20Praga.jpg?itok=SsHiJqyT" width="714" height="401" alt="libros sobre praga" typeof="foaf:Image" /> <p>Antes, durante y después de viajar a cualquier lugar, nos encanta profundizar en detalles sobre su historia, su cultura y descubrir algo más sobre sus personajes famosos.</p> <p>Siempre compramos libros durante el viaje y aprovechamos para leerlos en los típicos ratos muertos: esperas en aeropuertos o estaciones de autobuses, haciendo largas colas o como fórmula para conciliar el sueño.</p> <p>Pero cada vez se nos alarga más y, después del viaje, seguimos leyendo algunos o comprando nuevos cuando algún tema nos parece apasionante.</p> <p>Praga ha sido uno de esos lugares que nos ha nutrido de libros y más libros, así que aquí queremos dejarte algunos de ellos.</p> <img alt="Libros sobre Praga" data-entity-type="file" data-entity-uuid="213856a9-15db-4ddb-852c-f134d0641622" data-image-style="" height="475" src="https://www.munea.es/sites/default/files/styles/travel_image_free/public/inline-images/Libros%20sobre%20Praga.jpg?itok=yZzpzGkk" width="714" class="align-center" /> <p><a href="http://amzn.to/2niXG6O" rel="nofollow" target="_blank" title="El Golem - Libro Praga"><strong>El Golem de Gustav Meyrink</strong></a>. Si algo tiene Praga, es el misticismo de las leyendas judías y el Golem está presente por toda la ciudad. Esta célebre historia se escribió en 1915 y la historia transcurre en el guetto judío de Praga. Muy interesante y entretenido, una obra indispensable.</p> <p><strong><a href="http://amzn.to/2niVSL1" rel="nofollow" target="_blank">Franz Kafka y Praga. Una guía literaria de Harald Salfellner</a>.</strong> Es un fantástico libro para iniciarse en el mundo de Kafka, analizando sus obras más destacadas, contando su vida y un montón de anécdotas y mostrando los lugares en Praga que fueron importantes para él. Lo más destacable son las imágenes antiguas que se encuentran en su interior. Muy recomendable.</p> <p><strong>El Golem de Praga. Leyendas judías del gueto</strong>. Un libro muy ameno y de rápida lectura. Hace un repaso, mediante breves historias, de cómo los judíos llegaron a Bohemia, cuáles eran las personalidades destacadas de la época, cómo era su cultura y cómo vivían en la ciudad. Libro recomendado para leer durante el viaje a Praga, es muy fino y no ocupa casi espacio.</p> <p><a href="http://amzn.to/2odEtso" rel="nofollow" target="_blank" title="La Metamorfosis de Franz Kafka"><strong>La Metamorfosis de Franz Kafka</strong></a>. La novela más importante y conocida de este autor universal y fantástico que nos enamoró en la adolescencia. Es una novela corta y de fácil lectura que recomendamos leer como inicio a sus obras. Es francamente buenísima.</p> <p><a href="http://amzn.to/2ojROfl" rel="nofollow" target="_blank" title="El Proceso de Franz Kafka"><strong>El proceso de Franz Kafka</strong></a>. Este libro no te dejará indiferente. Es una auténtica distopía angustiosa a la que podrás ponerle imágenes visuales mientras lees, una vez hayas visitado la ciudad.</p> <p>Espero que los disfrutes tanto como nosotros lo hemos hecho y te inviten a visitar esta preciosa ciudad.</p> <a href="/es/ruta-por-praga" hreflang="es">Ruta por Praga</a> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=484&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="1VhKtJXv3h_UWFRfcd57v1YanQS7mUuywWdKg3ytZ3g"></drupal-render-placeholder> </section> Thu, 30 Mar 2017 07:15:16 +0000 admin 484 at https://www.munea.es Es "La Hora del Planeta" sostenible https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/es-la-hora-del-planeta-sostenible Es &quot;La Hora del Planeta&quot; sostenible<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Vie, 24/03/2017 - 09:57</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-03/La%20hora%20del%20planeta%20sostenible.jpg?itok=wrq-lvVl" width="714" height="401" alt="La Hora del Planeta sostenible" typeof="foaf:Image" /> <p>Este próximo <strong>sábado 25 de marzo</strong>, la WWF organiza la campaña “<strong>La hora del Planeta</strong>” en todo el mundo. La campaña invita a todos a <strong>apagar la luz de 20.30 a 21.30</strong> como símbolo de la lucha contra el cambio climático, la defensa del medio ambiente y la concienciación del cuidado de nuestro planeta.</p> <p>El cambio climático es una realidad más que contrastada por la comunidad científica y urge <strong>cambiar de hábitos</strong>, de actitud y de visión hacia nuestro entorno. No podemos esperar simplemente a que nos “obliguen” con normativas, tenemos que actuar ya y podemos hacerlo solos.</p> <p>Si eres de los que te encanta viajar, como nosotros, entenderás lo importante que es llevar estos principios donde quiera que vayas. El mundo que queremos visitar está en peligro si no somos suficientemente cuidadosos.</p> <p>¿Qué tenemos que tener en cuenta hacer de <strong>nuestros viajes algo responsable y sostenible</strong>?</p> <ul> <li>Comer gastronomía local.</li> <li>Reducir los desperdicios que generamos, reutilizar todo lo que podamos y reciclar lo que tengamos que desechar.</li> <li>Procurar hacer los trayectos cortos caminando o en bicicleta y utilizar más transporte público o vehículos menos contaminantes.</li> <li>Ser respetuosos con nuestro entorno y con la naturaleza.</li> <li>Tratar los alojamientos como si fueran tu propio hogar, ahorrando y no desperdiciando agua o electricidad.</li> </ul> <p>El planeta es cosa de todos. Si ayudas a conservarlo, podremos seguir viajando y conociéndolo a fondo. :)</p> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=482&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="v0OMKBdVmcq6CsZStxJ47Lew42ppK05mMmPWTRcmhy0"></drupal-render-placeholder> </section> Fri, 24 Mar 2017 08:57:03 +0000 admin 482 at https://www.munea.es Hacer la maleta: el primer paso para viajar cómodo https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/hacer-la-maleta-el-primer-paso-para-viajar-comodo Hacer la maleta: el primer paso para viajar cómodo<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Dom, 05/03/2017 - 09:28</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-03/Primer-paso-hacer-la-maleta.jpg?itok=sPC3ldXt" width="714" height="401" alt="Hacer la maleta: el primer paso para viajar cómodo" typeof="foaf:Image" /> <p>Una de las primeras cosas que nos planteamos cuando empezamos a viajar fue la elección del tipo de maleta que tenía que acompañarnos en nuestras aventuras. Teníamos 2 maletas con ruedas: una grande para los viajes largos, otra <em>trolley </em>de cabina para los viajes de fin de semana. </p> <p>Además de darnos cuenta del engorro, la pérdida de tiempo y la falta de seguridad que tiene la facturación del equipaje en los aeropuertos, nos empezó a dar mucha rabia tener que arrastrar las maletas de ruedas por escaleras, calles adoquinadas y otros muchos lugares en los que notábamos la falta de practicidad de llevar este tipo de maletas cuando hacíamos viajes largos que no fueran en coche. </p> <p>Aquí os ponemos algunos de los aspectos que hemos tenido en cuenta a la hora de pasarnos al lado oscuro de los viajes ligeros:</p> <ul> <li>Comprar una <strong>mochila de 45L</strong>.: están aceptadas como equipaje de mano en los vuelos, son flexibles, con tejidos resistentes, permeables y que disponen de multiposición. En este tipo de mochilas cabe más equipaje que en una <em>trolley</em>, que se ve limitada por todo el armazón interno y esto le resta espacio. </li> <li><strong>Di adiós a los botes grandes</strong>: no hay que llevar nunca geles, champús, cremas y otro tipo de líquidos de gran formato. Siempre rellenamos unos potecitos pequeños o ya los compramos en ese formato. Durante el viaje, podemos comprar en cualquier sitio en caso de necesitar y nos ahorramos bultos y peso adicional.</li> <li>Pasarse al <strong>modo cebolla</strong>: llevar ropa pensada para ponerse capas es lo mejor. Evitar la ropa muy gruesa que nos quite espacio y nos aporte demasiado peso y pasarse a las camisetas y pantalones ligeros que podemos ponernos fácilmente y reutilizar. La ropa de deporte es la mejor aliada.</li> <li><strong>Lavar durante el viaje</strong>: siguiendo el punto anterior, lavar ropa en los viajes largos resulta mucho más fácil. Las camisetas son más livianas y esto ayuda mucho. Además, con el sistema de capas, nos ahorramos tener que lavar la ropa más gruesa, pues no está prácticamente en contacto con el cuerpo. La ropa interior es muy fácil lavarla cuando estamos tomando una ducha y hacerlo de forma rutinaria no nos supondrá más tiempo.</li> <li><strong>Poco calzado</strong>: llevar siempre el calzado más pesado puesto para transportar el más ligero dentro de la maleta. ¡Llevar más de 2 pares es considerado abuso! :)</li> <li><strong>Sistema de rollitos</strong>: enrollar la ropa optimiza el espacio y nos caben todavía más cosas que si lo hacemos doblando con el sistema normal. </li> <li><strong>Mochilas a capas</strong>: llevar una mochila de día dentro de la mochila, para utilizarla caminando por la montaña o la ciudad, dejando la otra en nuestro alojamiento. Así podemos subir al avión más equipaje de mano: una mochila con nuestras medicinas, pasaportes, monederos y papeles varios, así como otra con los equipos electrónicos. </li> </ul> <p>Aquí te dejamos la mochila que utilizamos nosotros. Invertimos mucho tiempo viendo mochilas, leyendo comentarios de otros viajeros, comparando detalles y viendo vídeos. Finalmente, esta es la que nos pareció mejor para cubrir nuestras necesidades. Esperamos que te sirva de ayuda. </p> <p><a href="https://www.amazon.es/gp/product/B00SHGU2NO/ref=as_li_tf_tl?ie=UTF8&amp;camp=3626&amp;creative=24790&amp;creativeASIN=B00SHGU2NO&amp;linkCode=as2&amp;tag=munea0a-21" rel="nofollow" target="_blank">Lowe Alpine AT Carry-On 45L.</a><img alt="" border="0" height="1" src="http://ir-es.amazon-adsystem.com/e/ir?t=munea0a-21&amp;l=as2&amp;o=30&amp;a=B00SHGU2NO" style="border:none !important; margin:0px !important;" width="1" /></p> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=5&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="y1jeKMWHoaChSEAGVwc5uZ-gT13uvOFBkFRfOSdeB9g"></drupal-render-placeholder> </section> Sun, 05 Mar 2017 08:28:38 +0000 admin 5 at https://www.munea.es https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/hacer-la-maleta-el-primer-paso-para-viajar-comodo#comments Nace Munea https://www.munea.es/es/consejos-al-viajero/nace-munea Nace Munea<span><span lang="" about="/es/user/isa" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span>Sáb, 04/03/2017 - 22:28</span> <img src="/sites/default/files/styles/travel_image/public/2017-03/Imagen1.jpg?itok=ChGLsG3R" width="714" height="401" alt="Munea - Blog de viajes sostenibles y solidarios" typeof="foaf:Image" /> <p>¡Por fin nace Munea! Un proyecto que llevamos desarrollando desde hace meses y con la mayor de nuestras ilusiones. Ha sido un duro proceso pero, poco a poco, ha ido tomando forma hasta llegar a esta primera versión. </p> <h3>¿Y qué es Munea?</h3> <p>Pues es otro <strong>blog de viajes</strong> que cuenta las peripecias personales de otras 2 personas que creen que son viajeros, no turistas, y que tienen una visión sobre los viajes diferente a los demás. También es otro de esos blogs donde encontrarás consejos y noticias para viajar que probablemente ya has leído en otras webs. </p> <h3>¿Entonces?</h3> <p>La diferencia principal con todos esos otros blogs y webs es nuestra misión. La misión de este proyecto es <strong>AYUDAR</strong>. Y lo hacemos desde dos puntos diferentes:</p> <ul class="checks"> <li>Queremos <strong>revertir el beneficio del turismo en las personas que más lo necesitan</strong> para cada lugar de destino. </li> <li>Queremos ayudar a todos aquellos viajeros con enfermedades autoinmunes como el <strong>Crohn</strong> y la <strong>Diabetes tipo 1</strong> a viajar de forma cómoda y segura.</li> </ul> <h3>¿Y cómo lo hacemos?</h3> <img alt="Ayudas Munea" data-entity-type="file" data-entity-uuid="05331170-c200-4a47-b4f6-e9a2b8f5a2a3" data-image-style="" height="176" src="https://www.munea.es/sites/default/files/styles/travel_image_free/public/inline-images/Como-puedo-ayudar.jpg?itok=BhTXP3-m" width="714" class="align-center" /> <p>En cada ruta de viaje encontrarás <strong>enlaces a los servicios</strong> que hemos necesitado para viajar. A través de las reservas que hagas en estas agencias de viajes, empresas de transporte, restauración, etc. que aparecen en nuestra página, nos abonarán un porcentaje variable.</p> <p>Esto<strong> no te costará ni un solo céntimo más</strong> y será el mismo precio que pagarías si contratas directamente, sin pasar por Munea. La clave es que con una parte del dinero que vas a abonar a la agencia, vamos a poder ayudar a los más necesitados del lugar que vas a visitar. </p> <p>Con estas pequeñas aportaciones, destinaremos un <strong>25%</strong> del importe recibido a apoyar ONG’s, fundaciones y asociaciones que trabajen en los lugares de destino que hemos visitado y que tú también vas a visitar.</p> <p>Acabamos de empezar pero tenemos una meta muy clara. Queremos aumentar el porcentaje destinado a obra social a medida que el proyecto vaya creciendo, así que iremos incorporando nuevas fórmulas para conseguir financiar los proyectos solidarios con la ayuda de todos. ¡Por soñar que no quede! :)</p> <h3>¿Y eso de ayudar a los enfermos de Crohn y Diabetes Tipo 1?</h3> <img alt="Sistema inmunológico" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b21fdfec-c535-46bb-bcf3-64d9802d8907" data-image-style="" height="331" src="https://www.munea.es/sites/default/files/styles/travel_image_free/public/inline-images/Enfermedades-autoinmunes.jpg?itok=d7LhewXn" width="714" class="align-center" /> <p>Pues para explicar eso, primero deberíamos presentarnos. Somos <strong>Isa y Cristian</strong>, dos enamorados de los viajes que viven en Barcelona con Diabetes Mellitus Tipo 1 y la Enferemedad de Crohn. A través de nuestras experiencias queremos ayudar y animar a otras personas a viajar. No queremos que estas enfermedades nos sirvan de freno o impedimento para hacer lo que realmente queremos. Y ahí está el espíritu que queremos contagiar a los demás. </p> <p>Esperamos que os gusten nuestras historias, nuestras rutas de viaje, nuestros consejos y nuestra filosofía de vida. Deseamos que os sirvan de inspiración para viajar y que os contagien para ser más solidarios y respetuosos con los que nos rodean. </p> <p>Os invitamos a formar parte de algo muy pequeño pero que tiene un objetivo muy grande. Entre todos podemos provocar el cambio. </p> <p>¡Gracias por leer hasta aquí! Para más info:</p> <ul> <li><a href="https://www.munea.es/es/ayudas-de-munea">¿En qué consisten las ayudas?</a></li> <li><a href="https://www.munea.es/es/como-puedo-ayudar">¿Cómo puedo ayudar?</a></li> <li><a href="https://www.munea.es/es/quien-es-munea">¿Quién hay detrás de Munea?</a></li> </ul> <section id="comments" class="comment-form mt-20"> <h5>Escribe tu comentario</h5> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=12&amp;2=field_blog_comments&amp;3=comment" token="OgsykCUI1TUoj8ce8ZZ9L5Ax7Aq8mwkhmaCmxsLyqQI"></drupal-render-placeholder> </section> Sat, 04 Mar 2017 21:28:38 +0000 admin 12 at https://www.munea.es