Ruta por Teruel - Albarracín

Esta mañana promete ser interesante porque vamos a descubrir un pueblo del que se dice que es uno de los más bonitos de España. De camino, vamos a hacer un alto por el camino, a la altura de Gea de Albarracín, para recorrer el histórico Acueducto Romano de esta región.

Este acueducto se construyó en el S.I d.c. y recorre unos 25km. desde Albarracín hasta Cella. En Gea de Albarracín hay un Centro de Interpretación que está cerrado al llegar, a pesar de estar en horario, así que decidimos recorrer por nuestra cuenta lo que veamos posible.

Puede pararse el coche en diferentes tramos de la carretera y recorrer su interior a pie algunos metros. 

Ruta por Teruel - Acueducto romanoDespués de esta breve incursión por la historia más antigua, seguimos los pasos del Islam hacia Albarracín. Al parecer, en el S.XI la dinastía bereber de Banu Razin gobernó en este pueblo y construyó el fantástico patrimonio que vamos a ver ahora.

Antes de llegar, se divisa desde la carretera la muralla que defendía esta medina espectacular, que en sus tiempos debió ser un lugar muy importante. 

Aparcamos en un parking público y empezamos a subir las serpenteantes y empinadas calles adoquinadas hasta llegar a la Catedral. Realmente es precioso: balcones de madera que sobresalen por estrechas callejuelas, puertas para pasar por debajo de casas y todo decorado con tejas rojizas. A lo lejos, se ve la muralla que defiende todo el conjunto y los vestigios de lo que fue la Alcazaba del Taifa y que posteriormente fue el castillo feudal.   

Ruta por Teruel - Albarracin

A pesar del frío y de la lluvia, decidimos visitar las ruinas del Castillo. Una guía local nos explica muy bien la historia y los restos encontrados en su interior. 

Tanto la visita a la Catedral, como la visita al Castillo, son guiadas y con horarios específicos. La primera dura 1:30 h. y hacen la visita y luego un pequeño tour a pie por las calles del pueblo. La visita al Castillo dura 1 hora y simplemente se visitan las ruinas. Te recomendamos consultar primero los horarios y planificar el viaje en función de las visitas que quieras hacer. Puedes informarte en la web oficial

Seguimos vagabundeando por las calles y disfrutando de todo el paisaje. ¡Muy recomendable!

Se nos acaba el día y de vuelta a Barcelona pasamos por Calamocha a ver un pequeño puente romano que pasa por encima del río Jiloca y que estaba en el camino que unía Cástulo con Caesaraugusta (Zaragoza). Hace nada más y nada menos que 2000 años atrás. 

Un poco más adelante, en Luco de Jiloca, encontramos otro puente romano, un poco más grande, que pertenecía a la misma vía. Ambos se encuentran en muy buen estado.

Ruta por Teruel - Puente Romano Luca de Jiloca

Y ahora sí, seguimos nuestro camino de vuelta a casa. Un fin de semana cultural muy emocionante y recomendable.